viernes, 2 de septiembre de 2016

Programa de Etnografía Americana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

Año......................................................... 2.014

Materia.................................................. ETNOGRAFÍA  AMERICANA
Carrera.................................................. Licenciatura en Antropología
Régimen de cursado............................. Cuatrimestral – 6 (seis) hs. Semanales
                                                                 Teóricas: 3 (tres) hs. Prácticas: 3 (tres) hs.
Plan de Estudios.................................... 2000.
Profesor responsable.............................Lic. Vito Francisco Márquez
Auxiliar Docente de 1º………………...Lic. Gilberto Arturo Prinzio

Objetivos:
a)                 Que el alumno conozca los fundamentos de la Etnografía y las problemáticas actuales a las que se abocan los profesionales de la materia.
b)                 Estimular a los estudiantes en el trabajo etnográfico, a los efectos de que puedan desarrollar la capacidad de interpretar los diferentes sistemas de organización social, política y económica de los distintos grupos humanos.
c)                  Promover el conocimiento de la realidad étnica de Argentina y América, poniendo particular énfasis en la diversidad cultural de sus poblaciones, las condiciones de vida actuales y la problemática de la marginalidad.
d)                 Que el alumno pueda a partir de diversos conceptos y modelos impartidos elaborar marcos teóricos aplicables a casos particulares.     

Condiciones para regularizar la materia:
El alumno para regularizar la materia deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a)      Aprobación de los Trabajos Prácticos, programados por Cátedra, en un 75 %.
b)      Aprobación de 1 (uno) Examen Parcial con nota igual o superior a 6 (seis),
      (Con recuperación de igual nota).
c)      Aprobación del Trabajo de Campo realizado en el lugar y fecha programado por la Cátedra.  

Condiciones para aprobar la materia:
La materia se aprobará con un Examen Final, con nota igual o superior a 4 (cuatro) en la escala de 4 a 10.  
           
Actividades interdisciplinarias y de extensión:
La Cátedra considera de suma importancia la realización de un viaje de estudios como Trabajo de Campo, en lugar y fecha establecidos a tales efectos. Se deja constancia de que los mismos estarán sujetos a las posibilidades económicas de la Facultad.

Alumnos libres
Los alumnos libres para aprobar la materia deberán presentar -15 (quince) días antes de rendir el examen final - el informe del trabajo de campo realizado en la Cátedra.    

Metodología:
Se realizará una exposición analítica del Programa, con el objeto de inducir al alumno a participar planteando opiniones y problemas, como forma de lograr despertar su interés en las problemáticas tratadas. Las clases serán complementadas con ilustraciones, cartografía, revistas y textos que se refieran a los temas considerados. Se proyectaran diapositivas y videos como complemento de clases para motivar debates.

Clases Teóricas:
Se prevé el dictado de 14 (catorce) Clases Teóricas, a razón de una clase semanal de 3 (tres) horas cada una. Las mismas consisten en la exposición sistemática de los temas propuestos en las correspondientes unidades, motivando a los alumnos a participar desde sus propias experiencias.

Clases Prácticas:
El desarrollo de las Clases Prácticas se realizará mediante 14 (catorce) clases de 3 (tres) horas cada una y estarán relacionadas a la temática abordada en las clases teóricas. Se fomentará la participación en la discusión de conceptos y la aplicación de los mismos a problemas concretos.
Se realizarán trabajos prácticos de talleres, para lo cual la cátedra proporcionará el material bibliográfico con antelación para propiciar lectura crítica de temas propuestos. Se propiciaran debates sobre la proyección de material audiovisual.

PROGRAMA DE ETNOGRAFÍA AMERICANA – 2.014

Eje temático 1: La Etnografía

Objetivos:
Introducir al alumno en el manejo de diferentes conceptos de la Etnografía, para poder destacar aquellos que hacen posible la identificación de grupos étnicos.

Contenidos conceptuales:
La Etnografía: sus alcances y sus fines. El estudio de una sociedad: el trabajo de campo y el diseño de la investigación; observación participante; la entrevista; los informantes claves; el rapport; técnicas de campo y la ética en el campo. La cultura: conceptos, aspectos, sistemas sociales, tecnológicos, ideológicos, etc. El grupo étnico: punto de partida de la Etnografía, problemas de definición. Los límites de los grupos étnicos. La identidad.

Bibliografía:

BARTH, Fredrik                    1976, “Los grupos étnicos y sus fronteras” – Ed. FCE.      
                                               México.
CÁCERES SERRANO, P.   2012. “Del cuaderno de campo y la observación”.  Tutorial
                                               Universidad Complutense, Madrid.  
CLASTRES, Pierre                1981, “Investigaciones en Antropología Política” – Ed.
Gedisa, Barcelona.
DE TEZANOS, A.                 1.980, Etnografía, interpretación y construcción teórica.
CIUP, Colombia.
GEERTZ, Clifford                1990, “Interpretación de las culturas”- Ed. Gedisa, Mex.
HAMMERSLEY, M. y otro  1994,  "Etnografía. Métodos de investigación". Ed. Paidós.
Bs. As.
KAWULICH, B.                    2006, “La observación participante como Mmétodo de
Recolección de Datos”. Vol. 6 - 2 - Art. 43. Forum    Qualitative Social Research.
LOWIE, R.                             1981,  "Historia de la Etnología". Ed. FCE, México.
MAGRASSI, G. y otro         1980, “Historia de vida” – Ed. CEAL, Bs. As.
SAHLINS, M. D.                  1973, “Las sociedades tribales”- Ed. Labor, Barcelona
SERVICE, Elman R.             1973, “Los cazadores” – Ed. Labor, Barcelona
TAYLOR, S. y otro               1990,  “"Introducción a los métodos cualitativos de
Investigación". Ed. Paidós. Bs. As.
Van GENNEP, Arnold          1986,  “Los ritos de paso” – Ed. Taurus, Madrid

Eje temático II: El mundo étnico de América del Norte

Objetivos:
Proporcionar a los alumnos un conocimiento global de familias lingüísticas de América del Norte y de Mesoamérica, mediante el estudio de los diferentes factores económicos y socio políticos que dan una identidad a los pueblos que las conforman.

Contenidos conceptuales:
Estudio de la dimensión socio-cultural y económica de etnías de América del Norte y de Mesoamérica, analizando sus diferencias en base a aspectos económicos tipificados por las distintas formas de producción, ya sean éstos: cazadores, recolectores, horticultores, agricultores o pescadores y por sus sistemas de organización sociopolítica.
Bibliografía teóricos y prácticos:

DARRYL FORDE, C.          1966, Hábitat, economía y sociedad” – Ed. TAU, Barc.
HARROY, Jean Paul             1973, “La economía de los pueblos sin maquinismo”
Ed. Guadarrama, Madrid
KRICKEBERG, W.              1974, “Etnología de América” – Ed. FCE. México
MURDOK, G. P.                   1975, “Nuestros contemporáneos primitivos” – Ed.
FCE. México
Mc NIKLE, D.                      1965, “Las tribus indias de EEUU” – Ed. EUDEBA
TISCHNER, H.                     1964, “Etnografía” – Ed. GGFE., Bs. As.
WISLER, C.                           1970, “Los indios de los EEUU” – Ed. Paidós, Bs. As.
BALANDIER, George         1974, “Antropología Política” – Ed. Península, Barc.
CAMUS, W.                          1984, “Mis abuelos los indios pieles roja” – Ed.
Labor, Barcelona

Eje temático III: Etnografía de América del Sur

Objetivos:
Lograr que el estudiante pueda identificar los diferentes sistemas de organización: política, económica, religiosa, etc., de las culturas de América del Sur, tanto de las regiones llanas (cazadores, recolectores, pescadores, horticultores), como de las regiones montañosas (pastores, agricultores), con el propósito de que puedan establecer las diferencias entre las distintas culturas a partir del encuadre socio-cultural-ecológico de cada una de ellas.

Contenidos conceptuales:
Las grandes familias lingüísticas de América del Sur: vigencia, distribución espacial, y la incidencia que las mismas tienen a nivel regional. Los sistemas socio-culturales analizados desde su dimensión socio-política. Situación de los pueblos aborígenes  sudamericanos.

Bibliografía teóricos y prácticos:

ALBO, Xavier                       1990, “Los Guaraní-Chiriguanos” (La comunidad hoy)
Ed. CIPCA, La Paz.
BORMIDA, M. y otro           1977, “Los indios Ayoreo del Chaco Boreal” – Editorial
EFECIC, Bs. As.
CALIFANO, Mario               1982, “Etnografía de los Maschco” –Ed. EFECIC, Bs.As.
GRUMBERG, G. y otro       1975 “Los Chiriguanos (Guaraní occidentales) – Editorial
CEADUC, Asunción.
DEPALMA, DONATO.       1982 “La pediatría en las culturas aborígenes argentinas”
SAP Editora, Bs. As.
MELIÁ, Bartolomé               1990, “Los Guaraní Chiriguano (Nuestro modo de ser)
Ed. CIPCA, La Paz.
MONAST, J.                          1972 “Los indios Aimaraes” –Ed. Cuadernos L.A., Bs. As
MONTAÑO ARAGÓN, M. 1992, “Guía etnográfica y lingüística de Bolivia” (Tomos:
I, II y III) – Ed. Don Bosco, La Paz.
PIFARRÉ, Francisco             1990, “Los Guaraní-Chiriguano (La historia de un                                                                        pueblo) – Ed. CIPCA, La Paz.
POTTIER, Bernard                1983,  “América Latina en sus lenguas indígenas” –                                                                      Editorial: Monte Abila, Caracas.

Eje temático IV: Los grupos étnicos de Argentina

Objetivos:
Guiar al estudiante en el análisis de los diferentes factores que inciden en la situación socio-cultural y económica presentes, para que los mismos puedan introducirse en la problemática de las minorías aborígenes que habitan en nuestro país, con especial referencia en aquellas que comparten nuestro territorio provincial.

Contenidos conceptuales:
Grupos étnicos de Argentina y su situación actual. Factores históricos-organizacionales que determinaron y determinan la supervivencia de los sistemas socioculturales de los mismos. Análisis de la dimensión económica, social, política y cultural, teniendo en cuenta los aspectos que inciden en las relaciones interétnicas.

Bibliografía teóricos y prácticos:

BARBARAN, F. R.              2000, “El aborigen del Chaco Salteño”  Ed. CEIC, UNJu
BERNAL, Irma y otro           2001, “Los Tehuelche”- Ed. Galerna, Bs. As.
CENSABELLA, M.              1999,  Las lenguas indígenas de Argentina” EUDEBA.
CHAPMAN, A.                     1985, “Los Selk`nan” (La vida de los Onas)- Ed. EMECE
HERNANDEZ, Isabel          2001,  “Los Mapuche”.  Ed. Galerna, Bs. As.
MARTINEZ SARASOLA, C. 1992, Nuestros paisanos los indios. Ed. EMECE. Bs. As.
ROSSI, Juan J.                       2003, “Los Wichí” (“Mataco”). Ed. Galerna, Bs.As.
SANCHEZ, Orlando             2001, “Los Toba”.  Ed. Galerna, Bs. As.

ANEXO:
Fichas De Cátedra

FICHA 1A: Nunavut: La tierra de los Inuit. Recopilación bibliográfica.
FICHA 1B: Nuevo territorio canadiense traza su camino. Recopilación bibliográfica.
FICHA 1C: Los Inuit. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 2A: Los Sioux. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 2B: Los Sioux. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 3A: Los Cherokee-Mc Nikle. Artículos recopilados por Cátedra.
FICHA 3B: Los Cherokee-C. Wisler. Artículos recopilados por Cátedra.
FICHA 4: Población indígena de Guatemala. Mayas Quiches. Recopilación de cátedra.
FICHA  5: Los Bribri. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 6: Los Kunas. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 7: Los Aymaras. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 8: Los Bororó. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 9: Los Ayoreo. Isabel Basualdo. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. 
FICHA 10: Los Ayoreo. El pueblo del Gran Chaco. Rev. Dig. OTRAMÉRICA-Panamá.
FICHA 11: Los Kayapó. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 12: Los Mapuche. Recopilación bibliográfica. Elaboración de Cátedra.
FICHA 13B: La querella entre Quechuas y Aymaras. García Mérida, Wilson.
FICHA 14: Rasgos culturales de los Toba. Orlando Sánchez. Autor y recopilador toba.  Ciudad de Roque Sáenz Peña, Provincia de Chaco.
FICHA 15: Las comunidades Tapajós.  Carlos Caetano Bacha. Luis Estraviz Rodríguez. Universidad de Sao Paulo.
FICHA 16: La miel en la cultura Mbya. Marilyn Cebolla Badie. Universidad Barcelona. 
FICHA 17: La Entrevista. Sabino, Carlos y otros. Recopilación de Cátedra.
FICHA 18: Iruya: Lugar, Historia y Tradiciones. Marquez V., Prinzio A.  
FICHA 19: Antropología: Campos de estudio e investigación. Elaboración de Cátedra.



             Lic. Arturo Prinzio Sly                                      Lic. Vito Francisco Márquez
 Aux. Doc. De 1ra-Etnografía Americana                             Prof. Adj.-Etnografía Americana